La educación es parte integral en la formación del estudiante. El profesorado del Departamento de Ciencias Sociales tiene el compromiso de contribuir a una formación integrada en sus estudiantes a través del estudio de las diversas ramas o campos de las Ciencias Sociales, contribuyendo así a una mejor y más amplia comprensión del ser humano y la sociedad. Además de contribuir al desarrollo de profesionales en los diversos campos de las Ciencias Sociales, colaboran en la formación integral de jóvenes de otros programas académicos que se ofrecen en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón.

Ubicación: Académico 4

Teléfono: (787) 993-0000, Extensión: 3390 | Directo: (787) 993-8864 

Correo electrónico: cienciassociales.uprb@upr.edu

Programas Académicos Articulados

Misión
Nuestra misión consiste en facilitar el análisis crítico y la integración de las disciplinas que componen las Ciencias Sociales por medio de estrategias instruccionales innovadoras, en función de las necesidades comunitarias y las exigencias de un entorno dinámico y globalizado.

Visión
Aspiramos a desarrollar agentes de cambio a nivel nacional e internacional cuyo desempeño en el plano individual, cívico, organizacional y comunitario, evidencie una consciencia ciudadana responsable y ética. Fomentar la participación activa en proyectos que aporten a la evolución de las instituciones sociales conforme a los principios democráticos, a los valores compartidos por sus integrantes y al respeto por la diversidad.

Metas

  1. Contribuir a una mejor comprensión de la sociedad, centrándose en la persona humana, el origen, la razón y la finalidad de la sociedad.
  2. Enfatizar en la cultura, las estructuras y los problemas sociales de la Civilización Occidental a la que Puerto Rico pertenece.
  3. Destacar la relación del ser humano con su medio ambiente geográfico y su función como administrador y agente de cambio del mismo.
  4. Exponer al estudiante a otras experiencias culturales para dar cuenta sobre la diversidad de valores, estructuras y problemas sociales existentes.
  5. Fomentar una visión integrada sobre los seres humanos y la sociedad.

Objetivos Generales

  1. Participar en la formación integral de los estudiantes a través de la enseñanza de las teorías, conceptos y principios de las diversas ramas de las Ciencias Sociales.
  2. Equipar al estudiante con las destrezas básicas de análisis que le facilite el estudio integrado de las disciplinas dentro de las Ciencias Sociales.
  3. Estimular y adiestrar al estudiante en el uso del Método Científico y exponerlo a otras formas de conocer.
  4. Desarrollar en el estudiante el hábito del análisis y la crítica intelectual.
  5. Despertar y desarrollar en el estudiante valores sociales que fomenten la convivencia armónica y el respeto a la diferencia.
  6. Ayudar al estudiante a reconocer su responsabilidad social como ciudadanos.

Objetivos Específicos

Académicos:

  • Satisfacer las necesidades académicas del estudiante de Ciencias Sociales en los primeros dos años de su currículo para facilitar su traslado a otro recinto donde pueda completar su bachillerato.
  • Ofrecer nuestros cursos básicos y electivos a otros programas técnicos.
  • Desarrollar el programa de traslado de Ciencias Sociales a uno de Bachillerato con diversas concentraciones.

Profesionales:

  • Fomentar en la facultad del Departamento la excelencia académica en la enseñanza y en la investigación.
  • Estimular y apoyar a la facultad a alcanzar el más alto nivel académico en su especialidad.
  • Promover el mejoramiento profesional de los profesores a través de la educación continua en su especialidad y en otras ramas del conocimiento.
  • Estimular y fomentar actividades en el Departamento en las cuales los profesores puedan exponer, a sus pares y al público en general, sus conocimientos y experiencias.
Arill Vizcarrondo, Mario | Curriculum Vitae
Catedrático. M.A. y Ph.D. en Psicología Académica – Investigativa, Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.Correo Electrónico: mario.arill@upr.edu | Oficina P-6

Cursos: PSIC 3003 Introducción Psicología General, SOCI 3285 Dinámica de Grupo, PSIC 3006 Psicología Social, PSIC 3015 Teorías de la Personalidad, PSIC 3025 Desarrollo Humano

Interés Investigativo: Teorías de la Sexualidad, Teorías de la Localidad del Control.

Proyectos: Revisión de capítulo de Psicología, libro de texto Introducción a las Ciencias Sociales.

 

Crespo Kebler, Elizabeth | Curriculum Vitae | Reseña y Trayectoria
Dra. Elizabeth Crespo Kebler

Catedrática. M.A. y Ph.D. en Sociología, State University of New York at Binghamton. M.S. en Demografía, Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico.

 Correo Electrónico: elizabeth.crespo1@upr.edu | Oficina P-8, Tel. (787) 993 -0000 ext. 3391

 Cursos: SOCI 3245 Principios de Sociología, SOCI 3335 Problemas Sociales, SOCI 3277 La Mujer y sus Derechos en la Sociedad.

Interés Investigativo: Es estudiosa de los temas de género, sexualidad, raza, etnicidad y feminismos en Puerto Rico, el Caribe, América Latina y Estados Unidos de América.

Proyectos de Investigación:  Documentos de los Feminismos en Puerto Rico: Activismos Nacionales y Globales. https://www.upr.edu/documentosfeminismos

 

Deliz Sagardía, Rita | Curriculum Vitae
Doctora Rita Deliz Sagardía

Catedrática Asociada. M.A. y Ph.D. Psicología Industrial Organizacional, UPR Recinto de Río Piedras.

Correo Electrónico: rita.deliz@upr.edu | Oficina P-34

Cursos: PSIC 3005 Psicología General, PSIC 3116 Psicología Industrial, SOCI 3285 Dinámica de Grupos, PSIC 3025 Desarrollo Humano

Interés Investigativo: Desgaste Físico-Emocional, Manejo de Stress, Técnicas y Adiestramiento Organizacional.

 

Rodríguez Soto, Isa C. | Curriculum Vitae
Rodríguez Soto, Isa C.

Catedrática Auxiliar. Ph.D. Salud Global, Arizona State University, M.A. Antropología Biológica, University of Colorado at Boulder.

Correo electrónico: isa.rodriguez4@upr.edu | Oficina P-35

Cursos: ANTR 3005 Introducción a la Antropología Cultural, CISO 3131 Introducción a las Ciencias Sociales I – Honor, CISO 3132 Introducción a las Ciencias Sociales II de honor.

 

Interés Investigativo: Antropología médica, Métodos etnográficos, Adaptación al cambio climático y salud de las comunidades.

 

Rovira Álvarez, Jorge F. | Curriculum Vitae
Catedrático Asociado. Ph.D. Psicología Académica-Investigativa, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.Correo Electrónico: jorge.rovira@upr.edu

Cursos: CISO 3121 Introducción a las Ciencias Sociales I, PSIC 3003 Introducción a la Psicología General, PSIC 3005 Psicología General, PSIC 3025 Desarrollo Humano, CISO 3155 Fundamentos del Razonamiento Estadístico, SOCI 3285 Dinámica de Grupo.

 

Salicrup Miranda, Ana I. | Curriculum Vitae
DRA. ANA SALICRUP

Catedrática Auxiliar. Ph.D. Historia de Puerto Rico y el Caribe, Centro de Estudios Avanzado de Puerto Rico y el Caribe, M.A. en Urbanismo, Universidad de Vincennes, Paris y M.A. en Geografía, Universidad de Barcelona, España. Lleva a cabo estudios doctorales en Centro Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Correo Electrónico: ana.salicrup1@upr.edu | Oficina P-10

Cursos: CISO 3121 Introducción a las Ciencias Sociales I, CISO 3122 Introducción a las Ciencias Sociales II, GEOG 3155 Elementos de Geografía, GEOG 3165 Geografía de Puerto Rico.

 Interés Investigativo: Desarrollo y sub-desarrollo, Urbanismo y ambiente, Asuntos de la mujer.

 

Serrano Rivera, Sonia M. | Curriculum Vitae
Catedrática Auxiliar. Ph.D. en Derecho, Universidad del País Vasco, España; Jurisdoctor, Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, Mayagüez, Puerto Rico; M.A. en Sociología, Programa Graduado en Sociología Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico.

Correo electrónico: sonia.serrano1@upr.edu | Oficina P-7

Cursos: JUST 3005 Introducción a la Justicia Criminal, SOCI 3005 Criminología, CIPO 3011 Principios y problemas de Ciencias Políticas, SOCI 3245 Principios de Sociología, CISO 3121 – CISO 3122 Introducción a las Ciencias Sociales I y II.

Interés Investigativo: Género, feminismos, criminalización de grupos vulnerables, poblaciones encarceladas, narcotráfico, resentimiento social de las clases medias, pobreza, deuda, desarrollo sostenible.

Proyectos de Investigación: El dispositivo sexo-género en la constitución de subjetividades masculinas y sus efectos en el narcotráfico en Puerto Rico. UPR Bayamón. Agosto 2022 – Mayo 2024; Narrativas de mujeres confinadas por delitos relacionados al narcotráfico en Puerto Rico. UPR Bayamón. Agosto 2021 – Junio 2022; Estudio sobre la participación de mujeres en el narcotráfico en Puerto Rico en la década 2010-2020. UPR Bayamón. Agosto 2020 – Mayo 2021.