En la Educación Física Adaptada se provee una variedad de servicios directos de educación física especialmente diseñada a las necesidades sicomotoras de estudiantes especiales de 3-21 años de edad (Sherrill, 1998). Por la diversidad de la población que se atiende, los principios y prácticas en la educación física adaptada son condicionados y ajustados (considerando diferencias en desarrollo y aprendizaje a lo largo de la vida), de enfoque humanístico (respeto a la valía y potencial de autorrealización de cada persona como parte de la sociedad sin importar su necesidad especial) y ecológico (funcionalidad dentro del contexto de su medio ambiente: familiar, comunidad; y sociedad puertorriqueña).
El programa de bachillerato del Departamento de Sicomotricidad Humana de la UPR-Bayamón cumple con los requisitos para la certificación de maestro(a) en Educación Física Adaptada y en Educación Física Regular del Departamento de Educación de Puerto Rico (Reglamento de Certificación de Maestros #9375). Conjuntamente, a estos requisitos se refiere la experiencia directa de nuestros estudiantes a desarrollar competencias profesionales (conocimientos y destrezas) donde se destinan a situaciones reales. Reconociendo la necesidad de experiencia directas que complementen la teoría de los cursos en educación física adaptada y la multiplicidad de experiencias de campo y clínica de los diferentes cursos a través de nuestro secuencial curricular, se destacan tres tipos de experiencias directas formales, con la población de diversidad funcional en distintos ambientes educativos y clínicos. Estos son:
- Laboratorio de Educación Física Adaptada
- Laboratorio de Acuatismo Adaptado
- Práctica Clínica
Las experiencias del Laboratorio de Acuatismo Adaptado ocurren dentro de las horas del curso EDFI 4013 en la piscina. Las experiencias directas de la Práctica Clínica (EDFI 4245) se llevan a cabo en centros educativos especializados y certificados. Los Laboratorios de Educación Física Adaptada (EDFI 3696, EDFI 3697 Y EDFI 4012) provee a cada estudiante del bachillerato en Educación Física Adaptada y Regular tres (3) experiencias clínicas en diferentes semestres asignando un participante entre las edades de 3 a 21 años con algún diagnóstico de diversidad funcional. Esto se realiza en común acuerdo con los padres o encargados que nos traen sus hijos una vez por semana en un horario determinado de servicio.
Las tres (3) experiencias de laboratorios tiene como co-requisitos los cursos teóricos y de metodología, EDFI 3098 (Métodos y Técnicas en la Educación Física Adaptada), EDFI 4157 (Teoría y fundamentos en la motricidad en personas con diversidad funcional cognitiva y otras) y EDFI 4169 (Teoría y fundamentos en la motricidad en personas con diversidad funcional física y sensoriales), respectivamente. Estos cursos-laboratorios, de un (1) crédito cada uno, requiere que cada estudiante se matricule en una sección y cumpla con los requisitos de un manual y del prontuario de su respectivo curso entregado a inicios de cada semestre. Por tanto, cada estudiante deberá:
A. Estar matriculado(a) en el curso correquisito correspondiente, y
B. Cumplir con trece (13-15) horas contacto (una hora semanal) proveyendo servicios directos de evaluación e intervención de forma individual a participantes con necesidad especial.
Durante estos laboratorios cada estudiante ejecutará destrezas de avalúo, evaluación, planificación e implantación de programas de Educación Física Adaptada apropiados, bajo la supervisión de un profesor(a). A través de estas experiencias, se espera desarrollar algunas de las siguientes competencias profesionales en cinco (5) de quince (15) estándares nacionales de la National Consortium of Physical Education and Recreation for Individuals with Disabilities (NCPERID, 2020) que se incluyen en la evaluación diaria al candidato a maestro(a).
Cada sesión de los cursos laboratorios tiene un profesor o profesora con doctorado o maestría con especialidad en Educación Física Adaptada, el cual es responsable de orientar, instruir y supervisar cada sesión, la cual se compone de ocho (8) estudiantes candidato(a) a maestro(a). El profesor supervisor en sus horas de oficina revisará y corregirá bitácoras, planes de intervención en Educación Física Adaptada y proveerá orientación sobre particularidades al planificar o efectuar actividades de Educación Física Adaptada.
Actividades Departamentales
- Certificación sobre Primeros Auxilios y Resucitación Cardiopulmonar (esto es opcional y se faculta de un recurso externo certificado como lo es la Cruz Roja Americana)
- “Día de Juegos” del Programa de Práctica Docente
Asociaciones Estudiantiles
- Asociación de Educación Física y Recreación de Puerto Rico (AEFR) – Opción Libre