El Programa de Estudios de Honor ofrece una experiencia única a los estudiantes talentosos que desean aprovechar plenamente su educación universitaria. Su objetivo es enriquecer la formación educativa del estudiante dentro de un marco interdisciplinario.

Los estudiantes cursan estudios dentro de su facultad y toman los cursos del Programa como clases regulares y electivas. Se admiten estudiantes de todas las facultades y toman cursos especiales, seminarios, desarrollan actividades de servicio y llevan a cabo investigaciones en su área de especialidad.

Correo electrónico: honor.uprb@upr.edu

Visión
Ser uno de los mejores Programas de Estudios de Honor universitario de Puerto Rico que fomente la formación de profesionales competentes y provea experiencias educativas que contribuyan al crecimiento intelectual y personal de los estudiantes participantes.

Misión
Estimular la formación integral e interdisciplinaria de los estudiantes del Programa de Honor para fomentar el desempeño académico de excelencia, el pensamiento crítico, el aprendizaje auto-dirigido, el liderezgo, la tolerancia hacia la diversidad, el compromiso con el mejoramiento de la sociedad; y promover el desarrollo de las comptencias (conocimiento, destrezas, habilidades y actitudes) esenciales para llevar a cabo investigación y creación.

Metas

De la misión de los Programas de Honor de la Universidad de Puerto Rico y en concordancia con la base fundamental de los mismos se identifican unas metas dirigidas a que el estudiante logre:

  1. Una educación integrada, la cual complementa su currículo regular con ofrecimientos variados y flexibles.
  2. Una actitud de análisis, de cuestionamiento y de creatividad dentro de una atmósfera académica que propicie la vocación por el estudio y la investigación.
  3. Las destrezas necesarias para el trabajo independiente y la investigación rigurosa.
  4. La motivación para proseguir estudios graduados y el compromiso con el servicio público.

Objetivos

  1. Proveer un foro para el intercambio de ideas entre estudiantes y profesores de diversas disciplinas.
  2. Ofrecer atención individualizada para el mejor desarrollo intelectual del estudiante.
  3. Fomentar la apertura y el intercambio intelectual en la selección de ofrecimientos curriculares.
  4. Fomentar la vocación por el estudio independiente y la investigación.
  5. Ayudar en el desarrollo de las destrezas para la investigación rigurosa.
  6. Fomentar los estudios graduados y ayudar en las gestiones de admisión y de obtención de becas a quienes deseen proseguirlos.
  7. Proveerle al estudiante experiencias académicas que le capaciten en el dominio de un idioma adicional al inglés y al español.
  8. Mantener un programa de consejería que armonice las necesidades académicas de los estudiantes con los requisitos y propósitos del PEH.
  9. Estimular la divulgación y utilización de las investigaciones, los trabajos literarios y otras expresiones creativas realizadas por los estudiantes y profesores del Programa y el Recinto.
  10. Considerar la excelencia y el liderato al seleccionar los estudiantes y profesores a tono con la misión, las metas y los objetivos del PEH.
  11. Estimular el compromiso con el servicio público.
  12. Propiciar un proceso de comunicación, colaboración e intercambio con otros Programas de Honor u otros programas afines en el Recinto o en los demás recintos y universidades dentro y fuera del país.

Membresías Activas

  1. Asociación Universitaria de Programas de Honor de Puerto Rico (AUPH).
  2. National Collegiate in Honors Council (NCHC Región Sureste).

Componentes Académicos

Cursos equivalentes

Estos cursos son iguales en título y objetivos a los cursos regulares descritos oficialmente. Sin embargo, serán diferentes en la forma y orden de exposición, en amplitud y profundidad de los temas a discutirse, así como en la metodología que habrá de usarse.

El contenido de los mismos será modificado de manera que un 70% coincidirá con el de los cursos regulares y el 30% restante será el contenido modificado para convertirlo en un curso de Honor.

La valoración de créditos de estos cursos permanecerá inalterada. Las secciones separadas para los cursos equivalentes a ser dictadas a estudiantes del Programa, tendrán una cabida máxima igual a la mitad de la capacidad máxima definida para los cursos regulares a que corresponden; y en ningún caso superior a quince estudiantes.

Los estudiantes del Programa se beneficiarán de consejería académica a tono con sus habilidades especiales, destrezas y necesidades de clases no tradicionales, acceso a material restringido y facilidades físicas exclusivas de la Biblioteca, prematrícula, matrícula adelantada, acceso a computadoras para la preparación de monografías e informes de investigación relacionados con el Programa y participación en simposios y congresos científicos.

Tendrán la experiencia de preparar y someter para la publicación ensayos, artículos científicos y obras de creación literaria en la revista de su Colegio. Todos los años se adjudicará reconocimiento especial a los estudiantes más destacados del Programa de Estudios de Honor.

Con el fin de lograr y mantener el interés y entusiasmo de los estudiantes del Programa, se propone ofrecer los siguientes beneficios o incentivos:

  1. Una sala de reuniones para que los estudiantes puedan compartir académica y socialmente.
  2. El mismo acceso que tiene la facultad a los anaqueles de la biblioteca y el mismo beneficio de préstamo.
  3. Prioridad en la utilización de las salas de estudio de la biblioteca.
  4. Acceso prioritario a boletos para las actividades culturales.
  5. Acceso al uso de computadoras existentes en la Sala de Reuniones del Programa para la preparación de monografías, propuestas y otros trabajos escritos.
  6. Recibir al completar los requisitos, un certificado que acredite el cumplimiento con los requisitos del Programa.
  7. Matrícula adelantada.
  8. Participación en la revista académica del Colegio de una Síntesis del Programa de Honor o una reseña sobre el mismo.
  9. Todos los estudiantes que lo soliciten pueden recibir cartas de recomendación.
  10. Acceso a consejería personal y de carreras grupal e individualilzada
  11. Orientación respecto a intercambios estudiantiles, experiencias de verano, becas y otras actividades académicas.
  12. Otros beneficios se podrán identificar posteriormente.

Requisitos de Admisión

El Programa de Estudios de Honor ofrecerá a los(as) estudiantes la oportunidad de un desarrollo académico de excelencia.

El ingreso al Programa de Estudios de Honor es voluntario. Se espera que además de un expediente académico sobresaliente (3.50 o más), los(as) estudiantes posean las siguientes características: interés, compromiso, liderazgo y confianza en sí mismo.

Selección de Estudiantes

  1. Serán elegibles los(as) estudiantes admitidos(as) en un programa de grado asociado o bachillerato.
  2. Para los(as) estudiantes de primer año se fijará un índice de ingreso que sea del 5-10% superior al IGS de los estudiantes admitidos en el año académico anterior
  3. Los(as) estudiantes deben estar cursando de primer a tercer año académico al momento de completar la solicitud de ingreso al Programa.
  4. Demostrar interés en realizar un proyecto de investigación, desarrollo tecnológico o creación artística, y en proseguir estudios graduados o profesionales.
  5. Contar con disponibilidad para cumplir con las responsabilidades del PEH, que incluyen —sin limitarse a— participación activa en el calendario de actividades, asambleas estudiantiles y consejería académica.
  6. Compromiso de servicio comunitario (mínimo de 20 horas anuales).
  7. Entregar la siguiente documentación:
    • Formularios(as) de solicitud debidamente cumplimentados(as).
    • Dos (2) fotos 2×2
    • Résumé
    • Dos ensayos (inglés y español)
    • Dos a tres cartas de recomendación
    • Para estudiantes regulares, se requieren de 2 a 3 cartas de recomendación de profesores. Para estudiantes de primer año (agosto), se requieren 3 cartas de recomendación de maestros de escuela superior
    • Copia de la transcripción de créditos (Copia de estudiante)
  1. Asistir a una entrevista con el director o coordinador y miembros del Consejo Directivo.

La solicitud pasará por un proceso de evaluación. Los candidatos serán citados a entrevista con miembros del Consejo Directivo.

Admisión condicionada (período de prueba)

Los estudiantes admitidos al Programa estarán sujetas a un período inicial de prueba, por un máximo de un semestre académico, durante el cual se evaluará su ejecutoria académica y el cumplimiento de las responsabilidades y deberes establecidos. Finalizado el período, la Coordinación del Programa de Estudios de Honor notificará por escrito la determinación correspondiente.

Retención de Estudiantes

Todos los estudiantes del Programa de Estudios de Honor deberán mantener un índice general mínimo de 3.50 y no menor de 3.00 en una escala de 4.00.

La asistencia a las reuniones y actividades co-curriculares es requisito del Programa. Se podrá separar al estudiante del Programa si no participa de las mismas

“Status” Probatorio

Una vez en el Programa, si el estudiante obtiene un índice general que no alcanza el índice de retención se provee “status” probatorio por un semestre.

Durante este período el estudiante podrá demostrar que sí es capaz de alcanzar el índice de retención sin que esto afecte su membresía activa en el Programa. Si el estudiante no supera o alcanza el índice de retención, será separado automáticamente del Programa.

Requisitos de Otorgación de Certificado

Si es estudiante de traslado debe aprobar un mínimo de diez (10) créditos del Programa de Traslado. Además, deberá tener participación activa en las actividades co-curriculares, cumplir con las actividades de servicio a la comunidad, presentar su proyecto de investigación, desarrollo tecnológico o creación artística tener dominio básico de las computadoras.

Consideraciones Académicas

  • Se recomienda entre 15 a 17 créditos en cursos equivalentes
  • Presentación de un proyecto de investigación, desarrollo tecnológico o creación artística.
  • Se requiere un curso de dos semestres (6 créditos) de un idioma además del español e inglés.

*Sujeto a disponibilidad en nuestra institución.

Consideraciones de Servicio y Liderazgo

  • Realizar un mínimo de 10 horas de Servicio Comunitario por semestre.
  • Asistencia a Actividades Extracurriculares del Programa
  • Pertenecer activamente a uno de los Comités del Programa

Comité de Servicio
Agrupar estudiantes que desean activarse o continuar un proyecto de servicio voluntario. Esto incluye:

  1. Coordinar actividades de servicio para el año académico.
    • Tutorías
    • Mentoría
    • Proyectos Especiales
    • Servicio al Programa de Estudios de Honor
    • Otras
  2. Llevar récord de los estudiantes activos en servicio durante el semestre.
  3. Rendir un informe a la Coordinadora del Programa de Estudios de Honor al finalizar el año académico.

Comité de Actividades Académicas

  • Coordinar las actividades académicas que serán ofrecidas durante el año.
  • Divulgar y/o promover las actividades del Programa.
  • Asistir a las actividades académicas que ofrezca el Programa durante el semestre.
  • Fungir como facilitadores en las actividades académicas del Programa. Ejemplo, leer semblanza, moderador, entregar certificados, etc.

Comité Pro-Fondos

  • Desarrollar estrategias que logren identificar e integrar individuos, grupos y empresas como auspiciadores del Programa de Estudios de Honor.
  • Colaborar con el Consejo Directivo en cuanto al establecimiento de un fondo económico de becas del Programa de Estudios de Honor.
  • Planificar actividades para recaudar fondos para el Programa de Estudios de Honor (Venta de Chocolates, etc.)

Comité de Relaciones Públicas

Divulgar información relacionada al Programa de Estudios de Honor.
Esto incluye los siguientes aspectos:

  • Reclutamiento de nuevos miembros.
  • Diseñar la estrategia que se utilizará para comunicar la información del Programa de Estudios de Honor a las escuelas superiores y/o comunidad universitaria.
  • Divulgar y/o promover las actividades del Programa.
  • Crear y/o actualizar el folleto informativo del Programa.
  • Creación de un boletín informativo anual que incluya reseñas, entrevistas, actividades y/o logros lcanzados durante el año académico.
  • Colaborar con el Consejo Directivo en el desarrollo del Plan de Trabajo.